28 de junio de 2016
La decisión de participar en el mercado de fondos de inversión es una alternativa inteligente para buscar rendimientos en una cartera diversificada, que pueda incluir instrumentos de deuda y/o capitales. Pero la pregunta constante que hacen los inversionistas es ¿cómo logramos minimizar el riesgo y maximizar los rendimientos? La respuesta, aunque sencilla, radica en la optimización del portafolio.
Ahora, también es obligatorio determinar los conocimientos financieros del inversionista, para que se pueda invertir en instrumentos que conozca.
En general, hay tres tipos de perfil de inversionista: Conservador, Moderado y Agresivo. El Conservador es el que muestra menor tolerancia al riesgo y prefiere ir a lo seguro con instrumentos de deuda. El Moderado busca un balance entre riesgo y rendimiento, y puede ser apto para una cartera compuesta por instrumentos de deuda y de capital. El Agresivo tiene una alta tolerancia al riesgo y puede invertir en instrumentos más sofisticados o bien en acciones.
Sin embargo, para lograr maximizar los rendimientos es fundamental el papel del experto en fondos, ya que debe seleccionar las estrategias, ya sea de gestión activa o pasiva. Y ahí es donde la Arquitectura Abierta es crucial, pues permite una exposición de diversos tipos de fondos, donde los administradores de activos son especialistas o tienen alguna ventaja competitiva. Esto aumenta la probabilidad de lograr rendimientos consistentes y una canasta balanceada.
De esta manera, el cliente con el apoyo del asesor, trazará un camino adecuado para cumplir sus metas financieras.
Más Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión no garantiza ningún rendimiento a sus clientes. Los fondos de inversión son instrumentos de inversión que no garantizan rendimientos a sus inversionistas. La información contenida en el presente documento no representa una recomendación de inversión, sino es meramente ilustrativo. Para una evaluación específica sobre su perfil como inversionista consulte a nuestros asesores. No recomendamos la realización de ningún tipo de inversión en fondos sin asesoría especializada, ni sin el análisis de los prospectos de información al público de cada uno de los fondos que son distribuidos por nosotros.
Para contratar una deuda se debe ser cuidadoso, inteligente y analítico, repasemos algunas premisas que vale la pena observar.
Una de las mejores estrategias para evitar la fuga de dinero es tenerlo bien invertido.